Blog GR
Tratamiento o Mitigación de Riesgos en empresas
Todo el proceso de análisis y evaluación de riesgos carecería de sentido si no culminara con una estrategia efectiva de mitigación de dichos riesgos. En esencia, la mitigación de riesgos se define como las medidas de prevención y protección orientadas a evitar, eliminar o reducir los riesgos a niveles aceptables.
- TituloTratamiento o Mitigación de Riesgos en empresas
Las preguntas clave que guían el proceso de mitigación de riesgos son las siguientes:
- ¿Qué acciones podemos emprender para mitigar el riesgo?
- ¿Cuál será el costo asociado a estas acciones de mitigación?
- ¿Cuál es el análisis costo-beneficio de implementar estas medidas de mitigación?
Nivel Aceptable de Riesgo y Riesgo Residual
En esta etapa del proceso de análisis de riesgos, determinamos el nivel de riesgo que requerirá ser mitigado, así como aquel que puede ser aceptado o tolerado sin necesidad de intervención. Para esto, comparamos el nivel real de exposición al riesgo con el nivel considerado como aceptable.
Este nivel de aceptabilidad del riesgo debería ser establecido por la alta dirección de la empresa, ya que posee la capacidad estratégica para analizar de manera integral el impacto del riesgo en las operaciones y la reputación de la compañía. La alta dirección deberá comunicar a la Dirección de Seguridad si considera aceptable un riesgo trivial o tolerable. Los riesgos de bajo nivel deben ser documentados y controlados periódicamente para garantizar que se mantengan dentro de un rango aceptable.
Es importante reconocer que alcanzar un riesgo cero es una meta irrealista, ya que la inversión necesaria para lograr este objetivo suele ser desproporcionada en relación con los beneficios obtenidos. Por lo tanto, si el nivel de riesgo supera el umbral aceptable, se recomendará implementar medidas de mitigación alternativas a las existentes.